Historia
RESEÑA HISTORICA DE LA PARROQUIA DE MULALILLO
Por el año 1645, toda la region que integraba Mulalillo y Cusubamba se llamaba «cunchibamba», que en idioma Kichwa significa «llanura como falda de mujer».
El Cacique Gaspar Zanipatin y Cecilia Zumba (matrimonio); tuvieron una hija que se llamö Clara, el cacique Zinapatin planifico el reasentimiento y fundacion del pueblo de mUlalillo cuando contaba con 33 años de edad, su periodo de gobierno fue de largo tiempo y fallecio en el siglo XVII.
En territorio de la actual Mulalillo, se asento gran parte de las haciendas de los Jesuitas conocidas conocidoas con los nombres de «nagsiche» y «La Provincia». Estas haciendas fueron administradas por diferentes propietarios por largo tiempo.
El nombre de MULALILLO es el diminutivo de MULALO, que significa en idioma araucano: «llanura de caracoles» por lo tanto significa «llanurita de caracoles».
El mencionado nombre aparecio en 1645, ya que los primeros pobladores de Mualillo fueron traidos desde Mulallö por el cacique Gaspar Zanipatin. Fueron los primeros habitantes que empezaron a poblar, bajo la jurisdicion de Cusubamba tanto en lo civil como en lo eclesiastico; en una visita pastoral que realizaba el obispo Blas Sobrino y Minayo en año 1780 al pueblo de Cusubamba, se expresa que Mualillo es anexo de Cusubamba. Despues de un tiempo, el obispo ordena la contruccion y pronta terminacion del templo y que se instale la pila bautismal, para que los feligreses de dicho sector (Mulalillo) eviten el largo viaje a Cusubamba a la ceremonia bautismal de sus hijos/as.
El 29 de mayo del año 1861 de acuerdo al art. 4to de la Ley de Division territorial del Ecuador, se eleva a Mulalillo a la categoria de parroquia, perteneciendo al canton Latacunga; luego al crearse el cantón Salcedo pasa a formar parte de este, desde el 17 de Septiembre de 1919. Entre sus personajes más ilustres está Luis A. Martinez quién fue fu primer teniente político en el año de 1880.